jueves, 1 de septiembre de 2011

HF CUMPLE 31 AÑOS



Admito que me siento muy Orgulloso de nuestra Empresa, y admito también que mas allá del protagonismo de Marita y Floreal por ser quienes en definitiva le han dado un sentido, un rumbo, la Empresa representa hoy un capital Social al que es posible sostener en base a la responsabilidad y capacidad profesional  de todos nuestros colaboradores de todos los niveles, los actuales y los que han pasado, muchos de los cuales tenemos su mensaje de aliento aquí mismo. MUCHAS GRACIAS !!!

MUCHAS GRACIAS a nuestros CLIENTES, tenemos una larga lista en nuestra historia rica también en aconteceres políticos de estatismos y privatizaciones, de cambios tecnológicos impresionantes, todos a los que en 31 años nos hemos podido adaptar como pudimos, como supimos o como creímos.

Entender el trabajo específico de Telecomunicaciones en todos sus niveles por haberlo realizado en mi carácter de Técnico en Telecomunicaciones por muchos años, con el apoyo incondicional de Claudio aún en condiciones muy precarias, a ojos vista de las condiciones actuales, nos otorga la suficiente visión profesional, empresarial e histórica como para afirmar que estos años no han sido en vano y no han pasado de manera intrascendente.
Hemos pasado de ser 3 personas (Marita, Floreal y Claudio) a ser 24 personas de manera directa como ahora. De tener una Ford F 100 modelo 1980 a tener hoy 10 vehículos últimos modelos, un ómnibus, una Base de Operaciones modelo en Comodoro Rivadavia, una Base de Operaciones en Cerro Dragón, Instrumentos, el Sistema de Gestión Certificado, Políticas concretas para los Recursos Humanos, una Política Económica, etc , todo lo que nos permite tener HERRAMIENTAS ( CAPITAL SOCIAL) que nos otorga cierta previsibilidad en un mundo globalizado e imprevisible....... son logros DEMASIADO IMPORTANTES y adecuados afirmarlos y recordarlos justamente en este día.
Propiciamos y seguimos propiciando en todos los niveles de nuestra empresa que la actitud de cada uno de nosotros debe pasar del " Tu puedes porque debes " a un nuevo apotegma...... " Tu debes porque puedes".

Es inevitable referirse al contexto que está dejando muchas secuelas culturales "intangibles" cuyo costo no se puede mensurar, por ello HF apuesta a la cultura del trabajo, al enfoque en la Producción, a intentar ser equitativos, a pensar en sus empleados como PERSONAS, a pensar en sus NECESIDADES, todo ello en una sociedad abrumada por enfoques sólo mercantilistas y de consumo.  

También pensamos en que nuestro destino como Directores de esta Empresa es "finito" y que la Empresa hoy, entendida como una Organización que es generadora de Puestos de Trabajo y de Servicios necesarios para una sociedad cada vez mas tecnológica, está necesitando  preparar sus nuevos dirigentes para mantenerse con vida con sus Valores, Misión, Visión, Política. Si así no se entiende y se instala sólo la demanda como una variable de la relación del trabajo estaremos constituyendo una empresa sólo Paternalista, que se verá obligada a maximizar sólo la relación empleador-empleado.

"El tiempo Vence al Hombre, pero la Organización vence al Tiempo".

Por ultimo… nada de lo que es hoy Nuestra Empresa hubiese sido así si no contáramos con la invalorable inteligencia de mi compañera Marita, ella es la merecedora de nuestro MAYOR RECONOCIMIENTO.-

FELIZ CUMPLEAÑOS HF Comunicaciones SRL.
                                
Floreal Fernández
Director.  

FELIZ CUMPLEAÑOS HF!



El origen y nacimiento  de HF Comunicaciones  en Pico Truncado por el año 1980 no solo se correspondió con el objetivo de cubrir las demandas que la sociedad planteaba, sino que también se debió a un deseo de independizarse  de Floreal Fernández  de las actividades laborales –entendidas estas bajo la forma de relación de dependencia-, y comenzar a vivir una experiencia totalmente distinta, dispuesto a arriesgar  capital, esfuerzo e imaginación en la búsqueda del éxito.
Se fue forjando al calor de él muchos años, más tarde me sumé yo, su compañera, al proyecto y fuimos armando lo que hoy es HF, fuimos los responsables de la identidad y la cultura de la empresa, y esta fue creciendo y modelándose de las experiencias, los problemas y soluciones aportadas en el día a día.
Con los años….HF Comunicaciones SRL ingresó  a un juego más grande, donde los jugadores que competían ya no eran los mismos “conocidos de siempre”;  la competencia se hizo más feroz y el premio para el ganador resultaba más que interesante, y el castigo para el perdedor podía  dejar  secuelas que, a veces, pueden hasta impedir la continuidad de la misma.
El umbral al crecimiento fue el paso estrecho y obligado por el cual debimos pasar  estos últimos 12 años  porque queríamos  desarrollar en forma significativa  la participación en el mercado en el que operábamos, provocando un cambio no solo cuantitativo, sino que fue necesario un salto cualitativo, para lo cual precisamos  nuevos instrumentos ,vehículos, más personal especializado; una mayor  tecnología ; mejores sistemas administrativos ,sistemas de registro e información, tanto para uso interno como externo; Certificar Normas y sobre todo mejorar los análisis para toma de decisiones, ya que esta condición resultó imprescindible para imprimir un sello profesional que le confiere  a cada una de las decisiones para poder elegir la más acertada dentro del abanico disponible.
Ingresar en un nuevo escenario, más competitivo, significó que no se trata solamente de vender por vender; los mayores ingresos no significan necesariamente mayores utilidades, una nueva mentalidad debe impregnar a la organización toda para enfrentar con éxito la necesaria transformación.
Conmemoramos estos 31 años, y queremos agradecer a todos quienes han sido parte de la vida de la  HF COMUNICACIONES SRL  en esta larga historia, recordamos a quienes ya no están entre nosotros y nos alegramos de la huella que dejaron, agradecemos también  a quienes hoy son parte de nuestra historia por la decisión que cada uno ha tomado de escoger esta Empresa como su opción de trabajo y les invitamos a seguir siendo parte de esta nueva etapa.
Estos  31 años hemos  atendido a nuestros Clientes con soluciones innovadoras y de calidad y nos permiten  mirar al futuro con decisión.
Es cierto que las empresas Pymes y familiares en Argentina como este caso  tienen dificultades. Pero es posible enfrentarlas. La ingeniería del financiamiento. La apertura mental para animarse a la tecnología. El no aferrarse a los viejos paradigmas. Son tan solo algunos de los temas que no se pueden “gambetear“.
Como en la vida. Las cosas cambian. Aferrarse al no cambio, siendo el cambio permanente quizás lo único que llegó para quedarse, es el principio del deterioro. No lo decimos por pensarlo así, sino porque nuestra convicción surge de haberlo experimentado, trabajado y… también como en la vida haber logrado éxitos y fracasos. Afortunadamente muchos menos de estos últimos que de aquellos.
El secreto está en la convicción. En la actitud. En el esfuerzo. En el contagio de la gente. En el liderazgo sin recetas, de los que escuchan tanto o más que lo que hablan. En la percepción. En el no entregarse. En la decisión inquebrantable de liderar y gestionar.
En fin… en todas aquellas cosas que permitieron a los grandes hombres y mujeres de la humanidad…. precisamente: “ser los grandes”.
No hay magia. El camino es el que hemos esbozado. Lo demás, es puro cuento…!!!

Texto: Marita Rana.
Diseño: Noelia Fernández.


domingo, 21 de agosto de 2011

DERECHOS DEL NIÑO.

EN EL DÍA DEL NIÑO, RECORDAMOS SUS DERECHOS:

Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio 2: EL niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo por ello por lay ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio 5: EL niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimiento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Príncipio 7: El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oprtunidades, desarollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Prinicipio 8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que pueden fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.



Fuente: http://www.cpdhcorrientes.com.ar/ninios.html

miércoles, 17 de agosto de 2011

17 DE AGOSTO, ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN.



El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín.
A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre.

Mitre sobre San Martín

Fuente: Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana, en Diario La Nación, en el Centenario de la muerte del General San Martín, domingo 13 de agosto de 1950.
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/epoca_de_rosas/muere_san_martin.php

Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Ellos marcan las pulsaciones intensas de una época, de las que se deduce una ley positiva, reveladora de las leyes morales en actividad, y de percusión de las ideas circulantes en la corriente humana. Manifestaciones de una vida múltiple  y de una potencia individual, condensadores o generadores del movimiento fecundo, obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.
Así como cada pueblo tiene un rasgo principal, del que todos los demás se derivan, y como las partes componentes del pensamiento se deducen de una cualidad original, así también en los hombres que condensan las pasiones activas de su época, todos sus rasgos y cualidades se derivan y deducen de un sentimiento fundamental, motor de todas sus acciones. En San Martín, el rasgo primordial, el sentimiento generador de que se derivan y deducen las cualidades que constituyen su ser moral, es el genio del desinterés, de que es la más alta expresión en la revolución sudamericana, ya sea que medite en su limitada esfera intelectual; luche, destruya, edifique, según sus alcances; mande, obedezca, abdique y se condene al eterno silencio y al eterno ostracismo.
 
Según este criterio y esta síntesis, pude formularse su juicio póstumo, sin exagerar su severa figura histórica, reducida a sus proporciones naturales, ni dar a su genio concreto, de concepciones limitadas, un carácter místico, al reconocer que pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo, explicando a la vez la aparente contradicción y fluctuación de sus ideas y principios guiadores en medio de la lucha, por la inflexible lógica del hombre de acción en presencia  del pasado y del presente, bajo la luz en que le vieron los contemporáneos y lo contemplarán los venideros. Como lo hemos dicho ya, la grandeza de los que alcanzan la inmortalidad no se mide tanto por la magnitud de su figura ni la potencia de sus facultades cuanto por la acción que su memoria ejerce sobre la conciencia humana, haciéndola vibrar de generación en generación en nombre de una pasión, de una idea, de un resultado o de un sentimiento trascendental.
San Martín concibió grandes planes políticos y militares, que al principio parecieron una locura y luego se convirtieron en conciencia que él convirtió en hecho. Tuvo la primera intuición del camino de la victoria continental, no para satisfacer designios personales, sino para multiplicar la fuerza humana con el menor esfuerzo posible. Organizó ejércitos poderosos, que pesaron con sus bayonetas en las balanzas del destino, no a la sombra de la bandera pretoriana, ni del pendón personal, sino bajo las austeras leyes de la disciplina, inculcándoles una pasión que los dotó de un alma. Tuvo el instinto de moderación y del desinterés, y antepuso siempre el bien público al interés personal. Fundó repúblicas, no como pedestal de su engrandecimiento, sino para que vivieran y se perpetuaran por sí, según su genialidad libre. Mandó, no por ambición, y solamente mientras consideró que el poder era un instrumento útil para la tarea que el destino le había impuesto. Fue conquistador y libertador, sin fatigar a los pueblos por él redimidos de la esclavitud, con su ambición o su orgullo. Abdicó conscientemente el mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, si no de su poder, sin debilidad, sin cansancio y sin enojo, cuando comprendió que su tarea había terminado, y que otro podía continuarla con más provecho para la América. Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo ni cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocausto a su causa. Sólo dos veces habló de sí mismo en la vida, y fue pensando en los demás. Pasó sus últimos años en la soledad con estoica resignación, y murió sin quejas cobardes en los labios, sin odios amargos en el corazón, viendo triunfante su obra y deprimida su gloria. Salvador de la independencia de su patria en momentos en que la República Argentina vacilaba sobre sus cimientos, fundó dos repúblicas más, y cooperó directamente a la emancipación de la América del Sur. Es el primer capitán del Nuevo Mundo, y el único que haya suministrado lecciones y ejemplos en la estrategia moderna en un terreno nuevo de guerra, con combinaciones originales inspiradas sobre el terreno, a través de un vasto continente, marcando su itinerario militar con triunfos matemáticos y con la creación de nuevas naciones que le han sobrevivido.
El carácter de San Martín es uno de aquellos que se imponen a la historia. Su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a su posteridad como hombre de acción consciente. El germen de una idea por él incubada, que brota de las entrañas de la tierra nativa, se deposita en su alma, y es el campeón de esa idea. Como general de la hegemonía argentina primero y de la chileno-argentina después, es el heraldo de los principios fundamentales que han dado su constitución internacional a la América, cohesión a sus partes componentes y equilibrio a sus Estados independientes. Con todas sus deficiencias intelectuales y sus errores políticos, con su genio limitado y meramente concreto, con su escuela militar más metódica que inspirada, y a pesar de sus desfallecimientos en el curso de su trabajada vida, es el hombre de acción deliberada y trascendental más bien equilibrada que haya producido la revolución sudamericana. Fiel a la máxima que regló su vida: “Fue lo que debía ser” y antes que ser lo que no debía, prefirió “no ser nada”. Por eso vivirá en la inmortalidad.

sábado, 9 de julio de 2011

Día de la Independencia Nacional.



Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes, sin embargo, al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual.
Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el norte del país.
También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.
La mañana del 9 de julio de l816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la Unión conformaran una nación libre e independiente de los Reyes de España, los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación.
Este consenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace reflexionar respecto a la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.
¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado?
Han transcurrido más de 195 años desde que sucedieron estos acontecimientos y todavía escuchamos decir que somos una nación joven que intenta constituirse a sí misma.
Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros.
Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser verdaderamente libres. Emulando la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente, podríamos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país solidario, más honesto, más responsable y justo. Porque la Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que creamos día a día, entre todos.
Ser independientes tiene que ver con nuestras actitudes, con nuestra forma de ser y de actuar. Por eso, después de haber recordado cuándo se instaló la independencia en esta nación, retomamos nuestra vida diaria con la fuerte convicción de que la independencia debe estar presente en todos nuestros actos.
¿Qué Patria, qué país, qué nación queremos……?
Una Patria donde la dignidad de la persona no sea avasallada, donde se respeten todos los derechos humanos y legales, donde la libertad no se confunda con libertinaje y la justicia sea una verdad real y no una mera declaración virtual a de circunstancia.
Una Argentina, donde nuestros hijos puedan crecer, instruirse y realizarse desde la niñez hasta su adultez, sin facilismos malintencionados, aprensiones o cegados por falsos ídolos que les impidan dar de sí, todo lo bueno y noble que habita en sus corazones. Donde la educación no sea un privilegio limitado, por lo contrario, que abarque a todos bajo el sabio cobijo de los pliegues de nuestra Carta Magna.
En fin, una Patria, una nación donde:
Nos ampare nuestra irrenunciable igualdad ante la ley.
Nos preparemos intelectual o técnicamente para el futuro.
No diferenciemos por color, credo o raza.
Vivamos en paz, personal y socialmente, y trabajemos todos juntos para que cada “9 de julio” podamos vernos reflejados en el espejo de una PATRIA digna de ser vivida y ELLA orgullosa del quehacer de sus hijos.
Asumamos nuestro compromiso de ser cada día mejores ciudadanos respetando, ayudando y comprendiendo al prójimo.

Texto: María Adela Rana.
Gerente de RRHH HF Comunicaciones SRL.

domingo, 5 de junio de 2011

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.




"Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo".
Mahatma Gandhi.


Todos los años, desde 1973, el 5 de junio se celebra  el Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas. El Día Mundial del Ambiente es un medio por cual la Organización de Naciones Unidas busca sensibilizar a la población mundial sobre los problemas ambientales que sufre nuestro planeta.
El objetivo es motivar a las personas para que se transformen en agentes de cambio con el fin de promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales, para construir un futuro más seguro y venturoso para las próximas generaciones.
El planeta necesita de la colaboración de todos, el aporte de cada uno de nosotros  contribuye a construir una cultura ambiental para la mejora sostenida  del medio ambiente.

TXT: Ing. Carolina Salvadé.


martes, 31 de mayo de 2011

NOVEDADES HF - YPF S.A. NUEVO CLIENTE Y NUEVA OBRA.


HF Comunicaciones ha sido adjudicada en una Licitación para la “Adecuación de Sistemas de Control con Afectación a Procesos Críticos” con YPF SA Unidad de Administracion Sur.
Esta obra consiste en trabajos de desinstalaciones e instalaciones de Cinco Redes compuestas por 58 Remotas de Telecomunicaciones, que migran de una tecnología obsoleta a una serie de equipos y sistemas de nueva generación y perfomance. Estos nuevos equipos están afectados al servicio de adquisición de datos remotos de instalaciones de producción de petróleo, en areas de Chubut.
Esta obra ha implicado la incorporación de personal técnico especializado de origen local con amplia experiencia en el rubro, como también HF ha invertido en vehículos, instrumentos, herramientas, infraestructura etc, para la atención de estos servicios de acuerdo a la responsabilidad que nos caracteriza y a su Sistema de Gestión de Calidad.
Estamos muy contentos y comprometidos con este nuevo desafío, ya que YPF S.A. no formaba parte de nuestros clientes habituales, lo que por su envergadura y predicamento en la industria local, adquiere una mayor trascendencia.
Agradecemos mucho la oportunidad que YPF S.A. nos brinda y trabajaremos para estar a la altura de las circunstancias.

NUEVOS SERVICIOS PARA PAN AMERICAN ENERGY



HF Comunicaciones ha iniciado dos nuevos servicios para Pan American
Energy, "Servicios de Instalación y Mantenimiento de Redes de Datos de Wireless de Baja y Media Capacidad" que consiste en la atención de una red de equipos de Telecomunicaciones afectados al servicio de adquisición de datos remotos de instalaciones de producción de petróleo y el "Servicio de Guardia Pasiva de Mantenimiento Correctivo en la red de Telecomunicaciones" el que tiene por objeto atender las fallas que pudieran presentarse en los Sistemas de Telecomunicaciones de Pan American Energy fuera de los horarios y días normales de trabajo. 
Ambos servicios han implicado la incorporación de personal técnico especializado, compuesto por 2 Ingenieros recibidos en la Universidad de Comodoro Rivadavia, un Ingeniero recibido en la Universidad de Bahía Blanca, y dos Técnicos también con estudios cursados en la localidad, afirmando de esta manera el enfoque empresarial basado en el desarrollo y ocupación de profesionales que atiendan la naturaleza de la actividad de HF,  las Telecomunicaciones.  A todos ellos les deseamos éxitos en su nuevos puestos de trabajo.
Así mismo HF ha invertido en vehículos, instrumentos, herramientas, infraestructura etc, para la atención de estos servicios de acuerdo a su comprometida y su Sistema de Gestión de la Calidad. 
En este contexto personal de Telecomunicaciones de Pan American Energy, Ing Eduardo Sciutto, Ing Mariano Lenkiewicz y Sr. Fernando López dictaron  para el personal de HF en la Base de Cerro Dragón, una Capacitación cuyo tema principal fue "Estructura Jerárquica" de los Sistemas de Telecomunicaciones y todos los temas asociados de arquitectura, protocolos, configuración, prestaciones, modalidad operativa etc, todos los que fueron brindados con solvencia profesional y claridad de exposición.
Agradecemos mucho este aporte de Telecomunicaciones de PAE y la presencia del personal de HF Comunicaciones SRL.





miércoles, 25 de mayo de 2011

25 de Mayo.


25 de mayo de 1810 - Un camino hacia la independencia
Fuente: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina I, Buenos Aires, Editorial Norma, 2004.
Mucho antes de que se iniciara la etapa independentista, Mariano Moreno ya mostraba un particular interés por la situación de los indios y los derechos del hombre. En su tesis doctoral titulada Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios, que escribió en 1801 decía, entre otras cosas: “Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Se ve continuamente sacarse violentamente a estos infelices de sus hogares y patrias, para venir a ser víctimas de una disimulada inmolación. Se ven precisados a entrar por conductos estrechos y subterráneos cargando sobre sus hombros los alimentos y herramientas necesarias para su labor, a estar encerrados por muchos días, a sacar después los metales que han excavado sobre sus propias espaldas, con notoria infracción de las leyes, que prohíben que aun voluntariamente puedan llevar cargas sobre sus hombros,  padecimientos que, unidos al mal trato que les es consiguiente, ocasionan que de las cuatro partes de indios que salen de la mita, rara vez regresen a sus patrias las tres enteras”[1].
No estaría mal que los llamados liberales argentinos y sus socios históricos en todos los golpes militares, los nacionalistas de derecha, que, por distintos motivos siempre inconfesables, intentan vincular a Moreno con Rivadavia, tuvieran presente este párrafo en el que Moreno describe al futuro padre de la deuda externa, en estos términos: “Sírvase V.S. fijar la vista sobre la conducta de este joven: ya sostiene un estudio abierto, sin ser abogado; ya usurpa el aire de los sabios sin haber frecuentado sus aulas; unas veces aparece de regidor que ha durar pocos momentos: otras veces se presenta como un comerciante acaudalado, y todos estos papeles son triste efecto de la tenacidad con que afecta ser grande en todas las carreras, cuando en ninguna de ellas ha dado hasta ahora el primer paso. No tiene carrera, es notoriamente de ningunas facultades, joven sin ejercicio, sin el menor mérito y de otras cualidades que son públicas en esta ciudad”[2].
El protagonismo de Moreno comenzó el 25 de mayo de 1810, al asumir la Secretaría de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, cuando dijo en su discurso inaugural: “La variación presente no debe limitarse a suplantar a los funcionarios públicos e imitar su corrupción y su indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración, desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido, promover el remedio de los males que afligen al Estado, excitar y dirigir el espíritu público, educar al pueblo, destruir o contener a sus enemigos y dar nueva vida a las provincias. Si el gobierno huye el trabajo; si sigue las huellas de sus predecesores, conservando la alianza con la corrupción y el desorden, hará traición a las justas esperanzas del pueblo y llegará a ser indigno de los altos destinos que se han encomendado en sus manos”.
Cornelio Saavedra defensores de sus privilegios y, por lo tanto, favorables al mantenimiento de la situación social anterior, en la que, como decía Moreno, “hay quienes suponen que la revolución se ha hecho para que los hijos del país gocen de los altos empleos de que antes estaban excluidos; como si el país hubiera de ser menos desgraciado por ser hijos suyos los que lo gobiernan mal”.
El 7 de junio[3] fundó el órgano oficial del gobierno revolucionario, La Gaceta de Buenos Aires, donde escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires[4].
Como no ignoraba el alarmante porcentaje de analfabetismo de la población, ordenó que se leyera a Rousseau desde los púlpitos de las iglesias, lo que puso un poco nerviosos a algunos sacerdotes contrarrevolucionarios. En el prólogo a la obra (Contrato social) decía: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía[5].

[1] Mariano Moreno, Escritos, Buenos Aires, Estrada, 1943.
[2] Mariano Moreno, Escritos, Buenos Aires, Estrada, 1943.
[3] En homenaje a este hecho se estableció el 7 de junio como el Día del Periodista.
[4] La Gaceta incluía en todos sus números la siguiente frase de Tácito: “Tiempos de rara felicidad, aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo”.
[5] Mariano Moreno, Escritos políticos, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915.
Fuente: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina I, Buenos Aires, Editorial Norma, 2004.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

viernes, 13 de mayo de 2011

RECONOCIMIENTO A HF COMUNICACIONES - PREMIOS INNOVAR 2011.

El Gobierno de la Provincia de Chubut hizo entrega de un reconocimiento a HF Comunicaciones SRL ; es un “reconocimiento a los empresarios que más allá de estar consolidados en su sector, trabajan con una actitud emprendedora y en la búsqueda constante de optimización y nuevos horizontes”.
La Guía Chubut Innova tiene como objetivo principal propiciar y reconocer la creación de proyectos que ayuden a potenciar la actividad innovadora, que permitan multiplicar la productividad y mejorar la competitividad de las empresas de nuestra región.
El mismo fue entregado el dia Jueves 12 de Mayo a las 11 Horas en las instalaciones del salón de los Constituyentes en Fontana N° 50 de la localidad de Rawson; el gerente de Operaciones Floreal Fernández  y la gerente de RRHH María Adela Rana, viajaron a recibirlo.
Queremos compartir el logro con todo el  personal de la empresa, el compromiso y esfuerzo puesto  en los proyectos presentados y por los que cotidianamente trabajamos para una mejora continua con el placer de hacer las cosas bien.

Muchas Gracias a TODOS!!!!!!

Floreal y Marita junto a Das Neves.
Agradecemos a Julio Arrative por la imagen.
www.julioarrative.wordpress.com




Marita y el Banner de Chubut.

Floreal haciendo sociales. 
Banner.

Esperando, contentos!

Acto de Inauguración.

Para la foto.

Recibiendo el premio.

Premio y libro Innovar.

Premio.

RECONOCIMIENTO A HF COMUNICACIONES. PREMIOS INNOVAR.


Innovadores y emprendedores del Chubut fueron reconocidos por el Gobierno de la Provincia.

Fue al presentarse la “Guía Innova 2011” con la presencia del gobernador Mario Das Neves. Además la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó convenios con centros de investigación y acuerdos para becas. Agradecimiento de los hacedores al Estado. 

El Gobierno del Chubut entregó reconocimientos a 24 innovadores y emprendedores chubutenses al presentar este jueves la edición 2011 de la “Guía Chubut Innova”, una publicación donde se registra a las empresas y hacedores de la provincia que han desarrollado mejoras y avances en investigación y desarrollo aplicados a solucionar problemas concretos de las organizaciones a las que pertenecen, poniendo en valor la creatividad y la experiencia con que se cuenta en cada uno de los sectores.
Además en el acto que fue encabezado por el gobernador Mario Das Neves junto al vicegobernador Mario Vargas; la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó convenios con centros de investigación provinciales, a partir de los cuales se subsidiarán 13 proyectos de investigación enmarcados por un lado en el área de educación, y por otro, en las áreas de producción, problemáticas sociales y salud, que reúnen un total de 245.000 pesos y también se rubricaron acuerdos por 6 becas doctorales y 9 becas puente que se otorgan en el 2011, y que insumirán 1.000.000 de pesos en formación de recursos humanos altamente especializados.
La de este año es la segunda edición de la “Guía Chubut Innova” y en ella se reflejan 26 proyectos, entre los que se destacan empresas de los sectores pórfido, textil, maderero, metalúrgico, tecnológico, y emprendedores que han hecho de su pasión una nueva forma de vida que les permite crecer y convertirse poco a poco en empresas con identidad chubutense. La Guía tiene información detallada de cada empresa; los servicios que brindan y los productos innovadores que elaboran. Este material se renueva año tras año para poder ir incorporando a más empresas que se sumen al proyecto innovador, y es distribuido en ferias nacionales en las que participa la Provincia y al mismo tiempo se utiliza como promoción nacional para las empresas que han invertido en Chubut.

PRESENTACIÓN ANTE EMBAJADAS Y CÁMARAS BINACIONALES


Al respecto el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, dijo en el acto que “según los primeros datos del reciente creado Observatorio PyME Provincial, el 56% de nuestras empresas PyMEs capacitan a su personal de forma constante para mejorar sus destrezas, habilidades y talentos” y señaló que “el 44% de las PyMEs está en proceso de obtener certificaciones normas de calidad y el 83% realiza innovaciones para incrementar su competitividad a través de la creación y de las mejoras en sus productos y servicios”.

Remarcó el ministro “la política de Estado” impulsada por el gobierno de Mario Das Neves, “de generar igualdad de oportunidades para todos y esto se pudo concretar entre otras cosas a las mejoras sustanciales en infraestructura en toda la provincia”.
Respecto a la distinción otorgada a los emprendedores señaló que se basa “en que trabajan por un Chubut más diverso, más amplio y más creativo. Y a su vez este trabajo significa otra alianza estratégica mas de este gobierno en la construcción público privada”.
Arzani anunció que la “Guía Chubut Innova 2011” será presentada “en los próximos días” ante “las Embajadas, Cámaras Binacionales y cámaras sectoriales a nivel nacional entre otras”.

SOLVENCIA Y CONSTANCIA DEL CHUBUT


Previamente el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fernando Menchi, valoró “el trabajo articulado entre organismos” que desarrolla el Gobierno de la Provincia y opinó que “no es posible pensar el desarrollo en forma desarticulada de los avances de la ciencia y la tecnología”. En ese sentido dijo que “cuando hablamos de ciencia y tecnología no nos referimos a una competencia exclusiva de científicos e investigadores sino que los innovadores nos dejan en evidencia en esta Guía que la innovación es parte integrante de la sociedad”.
Menchi destacó también el trabajo que se viene realizando en becas doctorales “con iniciativas que apuntan a la formación de tecnólogos y una línea particular de subsidios a la investigación porque es muy difícil que una empresa asuma estos altos riesgos al momento de pensar en producciones muy incipientes o líneas del conocimientos poco desarrolladas”.
En este punto aseguró que “el rol del Estado es fundamental y la provincia de Chubut se caracteriza por mantener solvencia y consistencia en el tiempo, hubo otras iniciativas similares en otras jurisdicciones con becas doctorales pero muy pocas mantuvieron la constancia que mantiene Chubut poniendo a disposición 20 becas doctorales al año, lo que es mucho, y aspiramos a tener 50 doctorándose en formación cuando el programa esté en su etapa ideal y un programa propio para ayudar a aquellos becarios que no logran entrar en un primer momento al CONICET con recursos netamente provinciales”.
Finalmente rescató que “nada de todo esto sería posible sin el respaldo y la confianza que nos dan los Institutos de Investigación, las Universidades y los Centros que están trabajando en forma articulada con todos los organismos del gobierno provincial”.

AGRADECIMIENTO DE LOS INNOVADORES
“Es muy destacable esta iniciativa del gobierno porque difunde muchas actividades entre ellas la de construcción de instrumentos musicales. Nosotros como luthieres hemos salido del actual Instituto Superior de Formación Docente 814 del Paraje Entre Ríos de Lago Puelo”, dijo Rodolfo Lombardeli de la Cooperativa de Trabajo Luthiers del Sur. En tanto que Jorge De Oro, de Sonidos de la Patagonia agradeció la distinción “porque hace 20 años que estoy rescatando sonidos naturales” y rescató a la Guía Innova “porque sirve para conectarnos”.
“Nos incentiva mucho esto y la Guía nos da la posibilidad que la gente conozca nuestro producto. Se abren nuevas puertas” afirmó por su parte Luis de la Rosa de Pisos Patagónicos de Lago Puelo.

LOS RECONOCIDOS
Los emprendedores reconocidos este años son: Guenguel S.A. de Río Mayo (producción de fibra de guanaco); Adrenalina Frames de Esquel (estructura de aluminio para botes); Urnas Biodegradables de Comodoro Rivadavia (contenedores de cenizas humanas); Patagonia Stone S.A. de Puerto Madryn ((pórfido natural calibrado extrafino); Buna de Trelew (mobiliario de exteriores en caucho reciclado); Novadrill S.R.L. de Comodoro Rivadavia (servicios de ensayos no destructivos en la industria petrolera) y Cooperativa de Trabajo Luthiers del Sur de Lago Puelo (fabricación de instrumentos musicales con maderas regionales).
También GV Servicios Industriales de Comodoro Rivadavia (servicios de termomecánica y fabricación de conducto para transporte de aire de lana de vidrio ecológoca); Patagonia Instrumental de Puerto Madryn (innovaciones en sistema de calefacción termocrónica alimentada por rayos de sol y sistema de estabilización y conversión de alta potencia para vehículos de 24 VCC/12 VCC) y Sonidos de la Naturaleza de Trevelin (música creada con los sonidos de la naturaleza fusionados con instrumentos musicales); Empresa Galleguillo de Comodoro Rivadavia (baño químico plegable); Bardas Blancas S.A. de Río Mayo (embotellar agua mineral natural de manantial); Lanera Austral S.A. de Trelew (transformación de lanas para el aprovisionamiento de la industria textil) y HF Comunicaciones de Comodoro Rivadavia (consultoría, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones e informática).
Además de Establecimiento Maderero Graciano de Lago Puelo (viviendas de troncos macizos y kit de armado); Centro de Formación Técnica (CEFORT) de Comodoro Rivadavia (ingeniería en servicios y capacitación en trabajo de alta tensión, media y sin tensión); Pisos Patagónicos de Lago Puelo (pisos artesanales); Riding Patagonia de Comodoro Rivadavia (travesías en moto BMW); Vreza (elaboración de blends de tés artesanales) y Establecimiento Metalúrgico Sabino Daniele S.R.L. de Puerto Madryn (reparación de equipamiento industrial y fabricación de componentes).
Otros son Dreamsys de Comodoro Rivadavia (creación de iMartina aplicación que permite complementar la comunicación de aquellos niños que poseen dificultades en el habla); Pelama Chubut S.A. de Trelew (lavadero y peinaduría de lanas y pelos); Casas del Golfo de Comodoro Rivadavia (fabricación y construcción de casas con estructura de hormigón alivianado) y Finca El Roble S.A. de Esquel (cultivo orgánico de arándanos).


HF, Floreal y Marita recibiendo premio de manos de Das Neves.