martes, 4 de septiembre de 2012

Asado, Cumple de HF y Bienvenida a la Caravana Mágica!!!


Asadito!

Juanca asador, fotógrafo, modelo y chofer. Completo!
Juanca asador, fotógrafo, modelo y chofer. Completo!







El objeto, regalo,  pieza de arte de Jessi!
Abriendo regalo...
Aplausoooos... 
El mini minibus de Jessi!

El mini minibus de Jessi!
Claudio observando el mini minibus!
De sobremesa!






Gracias Andrea por las fotos!

domingo, 2 de septiembre de 2012

Con Ustedes.....El Mini Bus!

Foto: Juan Carlos Painemal.

Foto: Juan Carlos Painemal.

Foto: Juan Carlos Painemal.

Foto: Juan Carlos Painemal.

Foto: Juan Carlos Painemal.

Foto: Juan Carlos Painemal.
Muchas Gracias a Juan Carlos Painemal por las fotos!!!

sábado, 1 de septiembre de 2012

FELIZ CUMPLEAÑOS HF!



Hoy 1° de Septiembre se cumplen 32 años del nacimiento de HF Comunicaciones SRL y en este tiempo de existencia hemos pasado desde la válvula al transistor, del transistor al circuito integrado, del circuito integrado al chip, del equipo al sistema, del  sistema a la red, de la red al 2G, del 2G al 3G, del 3G al 4G y vaya saber uno como sigue esta ficción de las Telecomunicaciones. Esta misma pequeña historia es un apéndice de la propia evolución de la empresa desde lo humano. 
Vivimos un continuo proceso de cambio, la gestión del Cambio ha sido una de las asignaturas más importantes que nuestra organización ha debido abordar, obteniendo determinadas posibilidades de afianzarse y mantener su posición en el mercado.
Esta empresa familiar sigue pretendiendo ser fiel a los principios que significaron la clave de su permanencia,  en una Argentina que tuvo en 30 años  vaivenes políticos y económicos  desbastadores para cualquier espíritu humano.
Humildemente nosotros, siempre hemos intentado mantener un eje que sostenga y mantenga la esencia, la identidad que desde nuestros comienzos nos acompañaron.
Pensamos que  perduran las empresas que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su idiosincrasia, que han conservado su identidad.
Queremos celebrar con orgullo la permanencia de nuestro Personal  a través del tiempo, y queremos agradecerles también a quienes son y han sido parte de la vida de la  HF COMUNICACIONES SRL  en esta larga historia.
Feliz Cumple HF!

jueves, 16 de agosto de 2012

Chocolatada para el Día del Niño!


En el dia de ayer 15 de Agosto HF Comunicaciones dono al Club Deportivo Unión San Martin Azcuénaga (USMA) de Comodoro Rivadavia los elementos necesarios para realizar este Domingo una Chocolatada para Festejar el dia del Niño en sus instalaciones
USMA es un Club que con sus actividades deportivas favorece el crecimiento y formación de niños y jóvenes; propicia valores como la Solidaridad, el Respeto, el Compañerismo, la Sana Competencia, que luego son volcadas  en mejores acciones para toda la Sociedad.

HF Comunicaciones interpreta y comparte este tipo de trabajos en la Comunidad.





jueves, 19 de julio de 2012

Cerro Dragón recuperó la producción y PAE dice "todos somos responsables" de recuperar la convivencia.


La empresa Pan American emitió un comunicado en el que asegura que el yacimiento ya produce el 95% de los hidrocarburos que producía antes del conflicto. Dragones que no participaron de los hechos de violencia vuelven a trabajar.

La empresaPan American Energy (PAE) emitió este miércoles un comunicado en el que detalla el nivel de recuperación de las operaciones en el yacimiento de Cerro Dragón, el regreso al trabajo de muchos trabajadores del grupo Dragones que no participaron de los hechos de violencia durante la ocupación, además de dedicarle un párrafo al Gobierno provincial, a quien invita junto a todas las partes a hacerse responsable de "restaurar el sistema de convivencia".

En el parte oficial, PAE señala que el jueves 12 de julio pasado puso en marcha la Planta Compresora de Gas de Cerro Dragón, "la última instalación que quedaba detenida desde la toma violenta del yacimiento por parte del grupo autodenominado Dragones, el pasado 21 de junio".

Y agrega: "Hoy, a casi cuatro semanas de la ocupación ilegal del área, y gracias a los esfuerzos realizados por PAE y su gente, Cerro Dragón ya está produciendo al 95% de su producción equivalente de hidrocarburos anterior a la ocupación del yacimiento".

Además, PAE indica que se recuperó el 100% de la inyección de gas a los gasoductos Troncal General San Martín y Patagónico respecto de los volúmenes previos a la ocupación del yacimiento; el 90% del bombeo de crudo a la planta de almacenamiento y embarque de Caleta Córdova, y una recuperación del 100% en la capacidad de bombeo: el 100% de recuperación de la capacidad operativa de las plantas de tratamiento de crudo, que ya operan todas en sus valores normales, procesando volúmenes que van de los 15.100 a 15.750 metros cúbicos diarios de petróleo; el 93% de la producción de petróleo que Cerro Dragón mantenía antes de su ocupación ilegal. Al inicio de la semana, la producción de crudo fue de 14.258 m3/d, frente a una producción de 15.374 m3/d que el yacimiento obtuvo, en promedio, los 20 días de junio previos al ataque; y el 96% de la generación eléctrica en relación con la energía abastecida previa al ataque.

En otra parte del comunicado, PAE agradece "especialmente el compromiso, la dedicación y los esfuerzos realizados por sus trabajadores y los de sus empresas contratistas, más de 7.000 obreros, técnicos y profesionales que son los responsables directos de esta recuperación. En todo este tiempo, la gran comunidad de trabajo que cada día hace posible la construcción de Cerro Dragón tuvo que poner en juego lo mejor de sí, sobreponiéndose primero a la amenaza de los bloqueos sobre las rutas y luego a la angustia de observar cómo su lugar de trabajo se había transformado en el escenario de la irracionalidad, el desprecio y el vandalismo", señaló la empresa.

Asimismo, la operadora ha reprogramado todo su plan de obras en Cerro Dragón: "Dichas obras están siendo otorgadas a contratistas de la construcción y cada día integrantes de la agrupación Dragones no ligados a los hechos de violencia se van reincorporando a las obras."

En relación a la segunda reunión de conciliación con Dragones, que se realizará este jueves en Comodoro, PAE dijo en el comunicado que asistirá "con la misma vocación mostrada en las reuniones anteriores: coadyuvar en todo lo que esté a su alcance para encontrar una solución consensuada que destrabe el conflicto gremial/salarial que mantienen varias de sus empresas contratistas y la agrupación Dragones."

Más adelante, el comunicado deja entrever un claro mensaje al Gobierno provincial: "PAE hizo todo este aporte porque puso siempre en valor la cultura del trabajo, la de las relaciones que deben existir entre la empresa y sus trabajadores, sus contratistas y los gobiernos de la Provincia y los municipios. Por eso, hoy decimos que todos somos responsables de restaurar ese sistema de convivencia."

lunes, 9 de julio de 2012

9 de Julio - Día de la Independencia Argentina.



"En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:
“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.”

Fuente: El Redactor del Congreso Nacional, Nº 6, pág. 4, 23 de septiembre de 1816, en Ravignani Emilio, Asambleas Constituyentes Argentinas, Tomo I, Buenos Aires, 1937, págs. 216-217.

Algo Habrán Hecho por la Historia Argentina. 9 de Julio.




¿QUÉ PASÓ EL 9 DE JULIO? SEGÚN EL HISTORIADOR FELIPE PIGNA.

“El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente se trató el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente. La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría”. En la ampliación más de lo sucedido hace 194 años, según la visión del reconocido historiador Felipe Pigna.


Los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal: el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.
En la plaza esperaba la gente.Era míercoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal a la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones “de amor” que tanto le gustaban a las chicas.
Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartier unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal, el de la famosa “casita” estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.
En una breve sesión nombraron a Pueyrredón y designaron a Belgrano General en Jefe del Ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, muy desprestigiado tras la derrota de Sipe-Sipe.
El Director Supremo partió esa misma tarde para Córdoba, donde lo esperaba el General San Martín para tratar un tema secreto. Después se supo el contenido de las conversaciones que duraron dos días: el cruce de los Andes, la Independencia de Chile y el Perú. San Martín lo había preparado durante años, teniendo muy en cuenta un manuscrito de 47 páginas que había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 y aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima.
Venga a bailar
La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.
En la casa histórica el baile se armó en salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros. Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano que no se despegó en toda de la noche la muy bonita Dolores Helguera, la futura madre de su hija.
Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán así que decidieron elegir a la reina de la fiesta. Como en un concurso de Miss Argentina, se armó un jurado y salió electa Lucía Aráoz a la que llamaron “la rubia de la Patria”. Todos quisieron bailar con la reina, que al final de cuentas y de tantas discusiones y propuestas monárquicas fracasadas en el congreso, fue la única que logró, con su belleza, poner de acuerdo a monárquicos y republicanos en proclamar, aunque sea por una noche, a alguien con título real.
Más bailes
El gobernador Aráoz pensó que ese baile había sido para unos pocos y que no estaba nada mal armar uno bien grande, para todo el pueblo de la ciudad. La fecha fijada fue el 25 de julio. Primero hubo un desfile militar y varios discursos, entre los que se destacó el de Belgrano que conmovió mucho a la concurrencia. Allí el general exaltó los valores de la libertad, rindió homenaje a los caídos en la lucha por la independencia y presentó en público su idea de un gran imperio del Sur, gobernado por un descendiente de los incas.
Luego, lentamente se fue armando el baile”.



Fuente: www.elhistoriador.com.ar

viernes, 29 de junio de 2012

Adios a un grande. Juan Alberto Badía.

Para recordarlo, aquí un tramito del programa "Que fue de tu vida" a cargo de Felipe Pigna en Canal 7. 
Los que amamos la radio, la música y la buena energía te vamos a extrañar!


lunes, 25 de junio de 2012

Nota a HF en el Suplemento "Desarrollo" del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia.



HF Comunicaciones: pionera en llevar voz y datos en las áreas petroleras

HF Comunicaciones SRL es una empresa que bajo los lineamientos del Programa Pymes del Golfo San Jorge ha desarrollado un sistema de gestión que la proyectó no sólo a multiplicar la cantidad de servicios brindados, sino que la puso a la vanguardia en prestaciones de conectividad e intercomunicación en equipos de torre, al tiempo que desarrolló un sistema de seguridad para rescate en altura de ponderables características vinculadas al objetivo de reducir los factores de riesgo para las personas.
Floreal Fernández, Gerente de Operaciones de esta pyme familiar asociado con su mujer María Adela Rana, Gerente de Administración y RRHH, recuerda los orígenes allá por el año 1974, cuando llegó desde Mar del Plata hasta Pico Truncado como flamante técnico en Telecomunicaciones, trabajando para una contratista de YPF.
Ingresó luego a Gas del Estado, empresa donde consolidó su experiencia y bagaje técnico, hasta que en 1981 decidió trabajar en forma independiente, formando entonces HF (sigla en inglés de “Alta Frecuencia”) Comunicaciones. Transcurrieron así varios años de trabajo, en los que comenzó a prestar servicios eventuales para Bridas. “Hacíamos de todo –rememora el empresario-, al principio era yo solo y atendía equipos de radio, los instalábamos en las camionetas, las reparaba, también vendía equipos nuevos, incluso trabajando en la vereda del  local que teníamos”.
Esta Pyme creció con la incorporación de la Psicóloga Social María Adela Rana, actual Gerente de Administración y RRHH,  que lleva adelante las estrategias de los recursos de la Organización.
Una anécdota, que marcaría el punto de inflexión  de la actividad empresaria: a fines de los años 90  se hizo una auditoría sobre la Empresa; al principio fue tomada con reticencia por los dueños. Los resultados no fueron los mejores: unos 40 puntos sobre 140 posibles. “Nos enojamos con el auditor, pensamos que estaba equivocado”, rememora Floreal, para reconocer luego que el informe ofrecido en aquella devolución, le daría las herramientas necesarias para lo que vendría después: “empezamos a notar mayores demandas de servicios y situaciones para las que no estábamos preparados, la empresa era el trabajo que hacíamos junto a mi Socia Gerente  y un solo ayudante, no había más; entonces  buscamos el informe que estaba guardado en un escritorio y allí encontramos recomendaciones y sugerencias que nos permitieron empezar a responder de acuerdo con las exigencias y la mayor demanda de trabajo”.
Un salto de calidad
Fue así que a mediados de los años 2000  HF COMUNICACIONES SRL  fue seleccionada para ingresar al Programa Pymes del Golfo San Jorge, creado por Pan American Energy, lo que posibilitaría una serie de capacitaciones y reordenamientos para constituir formalmente la empresa.
“Al empezar teníamos un servicio y cuatro personas, hoy prestamos cuatro servicios y tenemos 20 empleados, lo cual es una síntesis del crecimiento que tuvimos en base al programa, que se inicia y produce un efecto virtuoso, con un aprendizaje constante que nos permitió la posibilidad de diversificar servicios”, apunta Fernández.
Entre los servicios de la empresa, se cuenta el de radio telecomunicaciones, con la atención y mantenimiento de un sistema que integra a 2.200 usuarios conectados en una red que integra a los yacimientos de Cerro Dragón, Kaike y Piedra Clavada (estos últimos, en Santa Cruz).
Paralelamente, la empresa ha sido pionera a nivel país al establecer en áreas petroleras el servicio de voz y transmisión de datos en los equipos de torre (perforación y work-over) que se desempeñan en las áreas operadas por PAE. De este modo, cada locación queda dotada con servicio de Internet, correo electrónico y teléfono, posibilitando mayor eficacia en los procedimientos de trabajo.
Ramiro Troncoso, jefe de Servicio de HF, explica en este punto:
“El sistema ha sido desarrollado por el departamento de Comunicaciones de PAE y nosotros hacemos nuestro aporte, además de toda la puesta en práctica en el terreno; en lo que refiere a conectividad a Internet en áreas petroleras, hemos sido pioneros en el país, con un sistema de transmisión de datos por enlaces de radio y fibra óptica, además de otras tecnologías en las que no se incluye la conexión satelital. Es un desarrollo que nos ha puesto a la vanguardia en el país”, relata el joven técnico, aludiendo además a los desafíos tecnológicos que presentan la topografía y condición climática de la zona.
HF Comunicaciones brinda además el servicio de mástiles y sistemas radiantes, con el montaje y mantenimiento de las antenas requeridas. Paralelamente, realiza la atención de los sistemas de baja capacidad para el sistema “SCADA”, por el cual es posible la adquisición remota y lectura de datos en tiempo real de los diversos indicadores de producción de los pozos.
“Nosotros evaluamos la factibilidad de llegar con el servicio en los nuevos pozos y eventualmente hacemos también la instalación –añade Floreal Fernández- ; hoy tenemos unos 3.000 pozos interconectados y la prospección es para otros 1.200 en los próximos dos años”, refiere.
Innovación: seguridad y rescate en altura
Una de las innovaciones que ha incorporado la compañía, en el marco del sistema de gestión adquirido en el marco del Programa Pymes del Golfo San Jorge, está vinculado al sistema de seguridad para prever rescates en altura.
En efecto, Fernández detalla que el trabajo en altura siempre implica un riesgo controlado, a partir de los procedimientos específicos, la infraestructura requerida y el respeto por las condiciones meteorológicas para la operación, entre otros elementos.
A ello se suma la posibilidad de un riesgo accesorio, bajo la hipótesis de una persona que se descompensa mientras realiza la tarea en altura. “Por ello desarrollamos un sistema de rescate en altura, para lo cual adquirimos herramientas francesas, debidamente certificadas: con estos elementos podemos resolver un caso en que tengamos que rescatar a una persona del modo más rápido y seguro posible, en condiciones de inmovilidad total o parcial: en algunos simulacros, hemos registrado un tiempo de sólo 6 u 8 minutos para el descenso”, relata el empresario.
Pondera además que esto ha sido posible por las condiciones y requerimientos de la operadora, en línea con la priorización de la seguridad de las personas.
Al respecto, Ramiro Troncoso añade que esto es parte de una “cultura basada en el sistema de gestión y calidad al que hemos accedido a través del Programa Pymes del Golfo, porque se absorbe la política de la mejora permanente y es aplicable en los distintos ámbitos de la actividad. Tal vez fuera de este ámbito y de nuestro cliente, PAE, no se da esta política, pero nosotros lo hemos asumido y pudimos provocar un cambio muy profundo, como en este plano de seguridad y otros, con herramientas de primer nivel y con desafíos tecnológicos constantes”.
En ese plano, el joven empleado pondera la inserción en una empresa en la cual están dadas las posibilidades de desarrollo personal a través de la capacitación y las proyecciones a largo plazo, lo cual “cambia la perspectiva de un empleo, porque todos al ingresar pensamos sólo en el interés económico, pero esto va más allá”.
Otras innovaciones impulsadas por la compañía han estado dadas por la creación de un Taller Móvil, con todas las comodidades y herramientas para que los operarios realicen sus tareas en la vasta zona de actuación. Y la creación de sistemas de control de calidad del servicio, con indicadores precisos para evaluar no sólo los resultados, sino las condiciones en que se llega a cumplir con los objetivos planteados para las telecomunicaciones en el yacimiento petrolero. Este sistema de control de calidad del servicio de información operativa y de los recursos  de la Empresa se publica mensualmente en Tableros de Control en dónde se explicitan los resultados del funcionamiento de los servicios, los equipos, las personas y la percepción de los clientes y usuarios, todo lo que permite disponer de un retorno de información para la Mejora Continua.
 Responsabilidad social empresaria
Floreal Fernández  y María Adela Rana además de empresarios, se definen también como “dirigentes sociales”, porque entienden que su función es mediar entre la expectativa de los empleados y los costos del servicio. Desde esa visión, se han interesado por la situación habitacional de los operarios, al detectar que en su gran mayoría deben afrontar los costosos alquileres que caracterizan a la región. Fue así que la empresa promovió la conformación de una “comisión pro vivienda”, la cual tras un tiempo de maduración, logró que el Municipio otorgara a la firma un lote de tierras en las cuales los empleados podrían construir sus viviendas.
“Juntos hemos logrado que nos asignen una manzana, por ahora a nombre de la empresa, pero luego la tierra estará a nombre de los empleados; ellos han ahorrado y trabajado para la nivelación y lo último que se hizo fue llevar la red de agua. En agosto se cumplen tres años de la reserva y esperamos que la Municipalidad, que intenta erradicar las ocupaciones ilegales, nos dé una respuesta porque llevamos mucho tiempo esperando una definición, plantean los dueños de la Empresa  . “Hemos pedido una audiencia al Intendente y esperamos que se haga lo antes posible”, concluye.
(Más información de la empresa www.hfcomunicaciones.com.ar )



http://www.supledesarrollo.com.ar/?p=1037

miércoles, 20 de junio de 2012

"Día de la Bandera"


Medidor de impedancia de Baterías.Medidor de impedancia de Baterías.


La resistencia interna de una batería también conocida como impedancia, es el guardia de la batería que, en gran medida, determina el rendimiento y rutina de la misma. Una elevada impedancia corta el flujo de energía de la batería al equipo.
Cuando a una batería de impedancia elevada se le requiere una corriente elevada, la tensión cae, haciendo que aparezca la indicación de "baja batería". Aunque la batería puede tener suficiente capacidad, el equipo corta y la energía residual queda sin entregarse.
Es por ello que para optimizar el rendimiento de las baterías que alimentan una buena parte de los equipos y sistemas de nuestros clientes , HF Comunicaciones SRL ha adquirido este Medidor de Impedancias, ello redundará en mejoras en la autonomía real de un sistema de alimentación principal o alternativa ante corte del suministro de red convencional o no convencional.

Medidor de impedancia de Baterías.

martes, 5 de junio de 2012

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente.


En el día Mundial del Medio Ambiente,  establecido por la ONU desde 1973, es de vital importancia que reflexionemos acerca de la acción humana  en temas ambientales tales como el efecto invernadero . 
El efecto invernadero es uno de los principales  componentes del calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados "gases invernaderos" como por ejemplo el CO(el dióxido de carbono) producto del consumo energético.



Gracias por el texto: Ing. Carolina Salvadé.

sábado, 2 de junio de 2012

Video: Charla de Seguridad. Uso del arnés con cola de amarre.

" Con el fin de dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, anualmente se lleva a cabo el simulacro de evacuación .
Este año se realizó  el 18 de Mayo el personal de HF desalojó las instalaciones en menos de un minuto  cumpliendo con el Plan de Emergencia que incluye los roles de llamada, cortes de energía y la reunión en el punto de encuentro."



Gracias a Ing. Carolina Salvadé y Juan Carlos Painemal por hacer el video y participar de el, respectivamente!