lunes, 9 de julio de 2012

Algo Habrán Hecho por la Historia Argentina. 9 de Julio.




¿QUÉ PASÓ EL 9 DE JULIO? SEGÚN EL HISTORIADOR FELIPE PIGNA.

“El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente se trató el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente. La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría”. En la ampliación más de lo sucedido hace 194 años, según la visión del reconocido historiador Felipe Pigna.


Los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal: el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.
En la plaza esperaba la gente.Era míercoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal a la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones “de amor” que tanto le gustaban a las chicas.
Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartier unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal, el de la famosa “casita” estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.
En una breve sesión nombraron a Pueyrredón y designaron a Belgrano General en Jefe del Ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, muy desprestigiado tras la derrota de Sipe-Sipe.
El Director Supremo partió esa misma tarde para Córdoba, donde lo esperaba el General San Martín para tratar un tema secreto. Después se supo el contenido de las conversaciones que duraron dos días: el cruce de los Andes, la Independencia de Chile y el Perú. San Martín lo había preparado durante años, teniendo muy en cuenta un manuscrito de 47 páginas que había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 y aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima.
Venga a bailar
La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.
En la casa histórica el baile se armó en salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros. Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano que no se despegó en toda de la noche la muy bonita Dolores Helguera, la futura madre de su hija.
Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán así que decidieron elegir a la reina de la fiesta. Como en un concurso de Miss Argentina, se armó un jurado y salió electa Lucía Aráoz a la que llamaron “la rubia de la Patria”. Todos quisieron bailar con la reina, que al final de cuentas y de tantas discusiones y propuestas monárquicas fracasadas en el congreso, fue la única que logró, con su belleza, poner de acuerdo a monárquicos y republicanos en proclamar, aunque sea por una noche, a alguien con título real.
Más bailes
El gobernador Aráoz pensó que ese baile había sido para unos pocos y que no estaba nada mal armar uno bien grande, para todo el pueblo de la ciudad. La fecha fijada fue el 25 de julio. Primero hubo un desfile militar y varios discursos, entre los que se destacó el de Belgrano que conmovió mucho a la concurrencia. Allí el general exaltó los valores de la libertad, rindió homenaje a los caídos en la lucha por la independencia y presentó en público su idea de un gran imperio del Sur, gobernado por un descendiente de los incas.
Luego, lentamente se fue armando el baile”.



Fuente: www.elhistoriador.com.ar

viernes, 29 de junio de 2012

Adios a un grande. Juan Alberto Badía.

Para recordarlo, aquí un tramito del programa "Que fue de tu vida" a cargo de Felipe Pigna en Canal 7. 
Los que amamos la radio, la música y la buena energía te vamos a extrañar!


lunes, 25 de junio de 2012

Nota a HF en el Suplemento "Desarrollo" del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia.



HF Comunicaciones: pionera en llevar voz y datos en las áreas petroleras

HF Comunicaciones SRL es una empresa que bajo los lineamientos del Programa Pymes del Golfo San Jorge ha desarrollado un sistema de gestión que la proyectó no sólo a multiplicar la cantidad de servicios brindados, sino que la puso a la vanguardia en prestaciones de conectividad e intercomunicación en equipos de torre, al tiempo que desarrolló un sistema de seguridad para rescate en altura de ponderables características vinculadas al objetivo de reducir los factores de riesgo para las personas.
Floreal Fernández, Gerente de Operaciones de esta pyme familiar asociado con su mujer María Adela Rana, Gerente de Administración y RRHH, recuerda los orígenes allá por el año 1974, cuando llegó desde Mar del Plata hasta Pico Truncado como flamante técnico en Telecomunicaciones, trabajando para una contratista de YPF.
Ingresó luego a Gas del Estado, empresa donde consolidó su experiencia y bagaje técnico, hasta que en 1981 decidió trabajar en forma independiente, formando entonces HF (sigla en inglés de “Alta Frecuencia”) Comunicaciones. Transcurrieron así varios años de trabajo, en los que comenzó a prestar servicios eventuales para Bridas. “Hacíamos de todo –rememora el empresario-, al principio era yo solo y atendía equipos de radio, los instalábamos en las camionetas, las reparaba, también vendía equipos nuevos, incluso trabajando en la vereda del  local que teníamos”.
Esta Pyme creció con la incorporación de la Psicóloga Social María Adela Rana, actual Gerente de Administración y RRHH,  que lleva adelante las estrategias de los recursos de la Organización.
Una anécdota, que marcaría el punto de inflexión  de la actividad empresaria: a fines de los años 90  se hizo una auditoría sobre la Empresa; al principio fue tomada con reticencia por los dueños. Los resultados no fueron los mejores: unos 40 puntos sobre 140 posibles. “Nos enojamos con el auditor, pensamos que estaba equivocado”, rememora Floreal, para reconocer luego que el informe ofrecido en aquella devolución, le daría las herramientas necesarias para lo que vendría después: “empezamos a notar mayores demandas de servicios y situaciones para las que no estábamos preparados, la empresa era el trabajo que hacíamos junto a mi Socia Gerente  y un solo ayudante, no había más; entonces  buscamos el informe que estaba guardado en un escritorio y allí encontramos recomendaciones y sugerencias que nos permitieron empezar a responder de acuerdo con las exigencias y la mayor demanda de trabajo”.
Un salto de calidad
Fue así que a mediados de los años 2000  HF COMUNICACIONES SRL  fue seleccionada para ingresar al Programa Pymes del Golfo San Jorge, creado por Pan American Energy, lo que posibilitaría una serie de capacitaciones y reordenamientos para constituir formalmente la empresa.
“Al empezar teníamos un servicio y cuatro personas, hoy prestamos cuatro servicios y tenemos 20 empleados, lo cual es una síntesis del crecimiento que tuvimos en base al programa, que se inicia y produce un efecto virtuoso, con un aprendizaje constante que nos permitió la posibilidad de diversificar servicios”, apunta Fernández.
Entre los servicios de la empresa, se cuenta el de radio telecomunicaciones, con la atención y mantenimiento de un sistema que integra a 2.200 usuarios conectados en una red que integra a los yacimientos de Cerro Dragón, Kaike y Piedra Clavada (estos últimos, en Santa Cruz).
Paralelamente, la empresa ha sido pionera a nivel país al establecer en áreas petroleras el servicio de voz y transmisión de datos en los equipos de torre (perforación y work-over) que se desempeñan en las áreas operadas por PAE. De este modo, cada locación queda dotada con servicio de Internet, correo electrónico y teléfono, posibilitando mayor eficacia en los procedimientos de trabajo.
Ramiro Troncoso, jefe de Servicio de HF, explica en este punto:
“El sistema ha sido desarrollado por el departamento de Comunicaciones de PAE y nosotros hacemos nuestro aporte, además de toda la puesta en práctica en el terreno; en lo que refiere a conectividad a Internet en áreas petroleras, hemos sido pioneros en el país, con un sistema de transmisión de datos por enlaces de radio y fibra óptica, además de otras tecnologías en las que no se incluye la conexión satelital. Es un desarrollo que nos ha puesto a la vanguardia en el país”, relata el joven técnico, aludiendo además a los desafíos tecnológicos que presentan la topografía y condición climática de la zona.
HF Comunicaciones brinda además el servicio de mástiles y sistemas radiantes, con el montaje y mantenimiento de las antenas requeridas. Paralelamente, realiza la atención de los sistemas de baja capacidad para el sistema “SCADA”, por el cual es posible la adquisición remota y lectura de datos en tiempo real de los diversos indicadores de producción de los pozos.
“Nosotros evaluamos la factibilidad de llegar con el servicio en los nuevos pozos y eventualmente hacemos también la instalación –añade Floreal Fernández- ; hoy tenemos unos 3.000 pozos interconectados y la prospección es para otros 1.200 en los próximos dos años”, refiere.
Innovación: seguridad y rescate en altura
Una de las innovaciones que ha incorporado la compañía, en el marco del sistema de gestión adquirido en el marco del Programa Pymes del Golfo San Jorge, está vinculado al sistema de seguridad para prever rescates en altura.
En efecto, Fernández detalla que el trabajo en altura siempre implica un riesgo controlado, a partir de los procedimientos específicos, la infraestructura requerida y el respeto por las condiciones meteorológicas para la operación, entre otros elementos.
A ello se suma la posibilidad de un riesgo accesorio, bajo la hipótesis de una persona que se descompensa mientras realiza la tarea en altura. “Por ello desarrollamos un sistema de rescate en altura, para lo cual adquirimos herramientas francesas, debidamente certificadas: con estos elementos podemos resolver un caso en que tengamos que rescatar a una persona del modo más rápido y seguro posible, en condiciones de inmovilidad total o parcial: en algunos simulacros, hemos registrado un tiempo de sólo 6 u 8 minutos para el descenso”, relata el empresario.
Pondera además que esto ha sido posible por las condiciones y requerimientos de la operadora, en línea con la priorización de la seguridad de las personas.
Al respecto, Ramiro Troncoso añade que esto es parte de una “cultura basada en el sistema de gestión y calidad al que hemos accedido a través del Programa Pymes del Golfo, porque se absorbe la política de la mejora permanente y es aplicable en los distintos ámbitos de la actividad. Tal vez fuera de este ámbito y de nuestro cliente, PAE, no se da esta política, pero nosotros lo hemos asumido y pudimos provocar un cambio muy profundo, como en este plano de seguridad y otros, con herramientas de primer nivel y con desafíos tecnológicos constantes”.
En ese plano, el joven empleado pondera la inserción en una empresa en la cual están dadas las posibilidades de desarrollo personal a través de la capacitación y las proyecciones a largo plazo, lo cual “cambia la perspectiva de un empleo, porque todos al ingresar pensamos sólo en el interés económico, pero esto va más allá”.
Otras innovaciones impulsadas por la compañía han estado dadas por la creación de un Taller Móvil, con todas las comodidades y herramientas para que los operarios realicen sus tareas en la vasta zona de actuación. Y la creación de sistemas de control de calidad del servicio, con indicadores precisos para evaluar no sólo los resultados, sino las condiciones en que se llega a cumplir con los objetivos planteados para las telecomunicaciones en el yacimiento petrolero. Este sistema de control de calidad del servicio de información operativa y de los recursos  de la Empresa se publica mensualmente en Tableros de Control en dónde se explicitan los resultados del funcionamiento de los servicios, los equipos, las personas y la percepción de los clientes y usuarios, todo lo que permite disponer de un retorno de información para la Mejora Continua.
 Responsabilidad social empresaria
Floreal Fernández  y María Adela Rana además de empresarios, se definen también como “dirigentes sociales”, porque entienden que su función es mediar entre la expectativa de los empleados y los costos del servicio. Desde esa visión, se han interesado por la situación habitacional de los operarios, al detectar que en su gran mayoría deben afrontar los costosos alquileres que caracterizan a la región. Fue así que la empresa promovió la conformación de una “comisión pro vivienda”, la cual tras un tiempo de maduración, logró que el Municipio otorgara a la firma un lote de tierras en las cuales los empleados podrían construir sus viviendas.
“Juntos hemos logrado que nos asignen una manzana, por ahora a nombre de la empresa, pero luego la tierra estará a nombre de los empleados; ellos han ahorrado y trabajado para la nivelación y lo último que se hizo fue llevar la red de agua. En agosto se cumplen tres años de la reserva y esperamos que la Municipalidad, que intenta erradicar las ocupaciones ilegales, nos dé una respuesta porque llevamos mucho tiempo esperando una definición, plantean los dueños de la Empresa  . “Hemos pedido una audiencia al Intendente y esperamos que se haga lo antes posible”, concluye.
(Más información de la empresa www.hfcomunicaciones.com.ar )



http://www.supledesarrollo.com.ar/?p=1037

miércoles, 20 de junio de 2012

"Día de la Bandera"


Medidor de impedancia de Baterías.Medidor de impedancia de Baterías.


La resistencia interna de una batería también conocida como impedancia, es el guardia de la batería que, en gran medida, determina el rendimiento y rutina de la misma. Una elevada impedancia corta el flujo de energía de la batería al equipo.
Cuando a una batería de impedancia elevada se le requiere una corriente elevada, la tensión cae, haciendo que aparezca la indicación de "baja batería". Aunque la batería puede tener suficiente capacidad, el equipo corta y la energía residual queda sin entregarse.
Es por ello que para optimizar el rendimiento de las baterías que alimentan una buena parte de los equipos y sistemas de nuestros clientes , HF Comunicaciones SRL ha adquirido este Medidor de Impedancias, ello redundará en mejoras en la autonomía real de un sistema de alimentación principal o alternativa ante corte del suministro de red convencional o no convencional.

Medidor de impedancia de Baterías.

martes, 5 de junio de 2012

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente.


En el día Mundial del Medio Ambiente,  establecido por la ONU desde 1973, es de vital importancia que reflexionemos acerca de la acción humana  en temas ambientales tales como el efecto invernadero . 
El efecto invernadero es uno de los principales  componentes del calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados "gases invernaderos" como por ejemplo el CO(el dióxido de carbono) producto del consumo energético.



Gracias por el texto: Ing. Carolina Salvadé.

sábado, 2 de junio de 2012

Video: Charla de Seguridad. Uso del arnés con cola de amarre.

" Con el fin de dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, anualmente se lleva a cabo el simulacro de evacuación .
Este año se realizó  el 18 de Mayo el personal de HF desalojó las instalaciones en menos de un minuto  cumpliendo con el Plan de Emergencia que incluye los roles de llamada, cortes de energía y la reunión en el punto de encuentro."



Gracias a Ing. Carolina Salvadé y Juan Carlos Painemal por hacer el video y participar de el, respectivamente!

sábado, 26 de mayo de 2012

Novedades: Llegó el Agua a los Terrenos de HF.

La llegada del agua a los terrenos es muy relevante en estas instancias del proyecto, ya que nos permitirá no solo poder comenzar a forestar el predio sino que es uno de los elementos vitales para poder comenzar con las construcciones de las viviendas.

Estas son algunas de las cosas que ya se llevan hechas:

•    Pedido de tierras al  Municipio de Comodoro Rivadavia.
•    Mensura del lote reservado a HF.
•    Cercado del lote y calles.
•    Desmatado y limpieza del lote.
•    Colocación de carteles de obra.
•    Mediciones de nivel realizadas por CPVHF.
•    Plano altimétrico realizado por Proyectos Viales.
•    Movimiento de suelo: Aperturas de calles y nivelación de los terrenos al nivel vereda.
•    Amojonamiento de los lotes.
•    Pedido de solicitud de servicios a la SCPL de Comodoro Rivadavia, presentando los planos y notas formalmente.
•    Instalación de red provisoria de agua para poder comenzar con trabajos de forestación y construcción.
•    Se ha avanzado significativamente en los trámites para la adjudicación de los lotes. Nos han informado de la secretaría de tierras el valor de los mismos y que la documentación ya está a instancias de ser tratado por el concejo deliberante, para luego hacerse efectivas las adjudicaciones.














Gracias a Franco Detlefsen por colaborar con el blog con las fotos y el texto.

viernes, 25 de mayo de 2012

25 de mayo de 1810 - Revolución de Mayo.

Patio del Cabildo - Mayo de 2012.

Leyendo Actas Capitulares en el patio del Cabildo - Mayo de 2012.

Patio del Cabildo - Mayo de 2012.

El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de l Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.

“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”

“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas; pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y coloridos abalorios. (.....)

Fuente: Mariano Moreno, Escritos Políticos, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915

Autor Textos: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004.



Fotos: Noelia Fernández Rana.

viernes, 11 de mayo de 2012

Día del Himno Nacional Argentino.


Hoy se cumplen 199 años de la creación de la marcha compuesta por los versos de Vicente López y Planes y la música de Blas Parera, que duraba originalmente 20 minutos.
El Himno nacional argentino fue denominado originalmente Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica. Una copia publicada en 1847  lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. 
Aquí la versión del himno por Charly García, increíble...

martes, 1 de mayo de 2012

Mensaje por el Día del Trabajador.


Quisiera compartir con ustedes un pensamiento:

(...) “Aquel que tiene éxito tiene un programa.
Fija su curso y lo respeta.
Traza sus planes y los ejecuta.
Avanza directamente hacia su meta.
Sabe a dónde quiere ir y sabe que allí llegará.
Ama lo que hace y ama el viaje que lo está llevando hacia el objeto de sus deseos.
Rebosa de entusiasmo y está lleno de fervor.
Este es el Hombre que alcanza el éxito”(...)
Anónimo.

Escribo estas lineas para recordar el día del trabajo,  el día del trabajador, recordar lo importante que es tener un trabajo y más aun conservarlo.
Recordar lo importante que es para el éxito de una persona, amar su trabajo y trabajar con pasión. Recordar que el más grande activo de una empresa son sus trabajadores. Ustedes.
Hoy quiero recordarles que tenemos un gran objetivo y una gran oportunidad por delante, no la desaprovechemos. La oportunidad de demostrar la calidad de personas y trabajadores que somos, la oportunidad de demostrar que podemos resurgir de la adversidad, tal cual el AVE FENIX renace de las cenizas, para transformarnos en una empresa de excelencia, una empresa admirada por propios y extraños, demostrando la enorme fuerza y liderazgo interior de nuestro equipo.
No permitamos que el conformismo, la desidia, el negativismo, la mediocridad, el exceso de complacencia impidan el logro de nuestras metas, no permitamos que los comentarios negativos de personas  mediocres, nos desalienten, no permitamos que personas con intereses particulares nos desunan y nos desanimen.
Nosotros tenemos la gran oportunidad de elegir que ser y que pena ver que la gran mayoría de nosotros, optamos por no triunfar, optamos solamente por quejarnos, lamentarnos, echarle la culpa de nuestros problemas a todo y a todos, pero sin darnos cuenta que el origen de nuestros problemas está en nosotros mismos, en nuestra actitud inadecuada.
Las personas que han triunfado en la vida, han triunfado porque disfrutaban lo que hacían, hacían lo que les gustaba con PASIÓN. Recuerden siempre que para triunfar, debemos hacer las cosas con pasión, trabajar con pasión, si no hacemos las cosas con pasión, seremos simplemente unos robots que hacemos o nos comportamos, porque así nos han programado, seremos unos muertos en vida... y señores yo estoy convencido que NOSOTROS NO LO SOMOS.
Prácticamente pasamos el 40% de nuestro tiempo en el trabajo, y si venimos como si fuésemos al paredón o a la tortura, ¿qué vamos a lograr?, nada, ¡verdad!,  pasemos por esta vida dejando una huella que nos recuerde, una huella que nos haga inmortales en la mente y en el recuerdo de aquellos que nos precedan en la vida.
Pero el éxito no se da fácil…
Para triunfar en la vida necesitamos esfuerzo, voluntad y compromiso; comprometámonos pues entonces con nuestros ideales, con nuestra familia, con nuestros amigos, con nuestro trabajo.
No quiero terminar sin antes también agradecer sincera y profundamente a todos aquellos compañeros que desinteresadamente vienen colaborando con la empresa, eso dice mucho de la calidad de trabajadores que tenemos en  HF COMUNICACIONES y ello  nos da mucha esperanza y optimismo en el futuro.
Txt: María Adela Rana.


lunes, 16 de abril de 2012

22 de Abril - Día de la Tierra.



El Día de la Tierra es un día instaurado por  Gaylord Nelson, senador de los Estados Unidos,  para promover la concientización sobre la gestión sustentable de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad entre otras preocupaciones ambientales.
La Tierra, parte de un universo en evolución, es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos conformando una comunidad de vida interrelacionada.
Es por ello que el compromiso personal  que debemos asumir debe reflejarse en acciones ambientales concretas como reciclar, forestar, ahorrar energía, entre otras para mejorar de forma continua la salud de nuestro planeta.

Txt: Ing. Carolina Salvadé.

martes, 3 de abril de 2012

Auditoría interna al Servicio de Mantenimiento e Instalación de Mástiles y Sistemas Irradiantes.


El día 28/03/2012, las Auditoras Ing. Carolina Salvadé - A. Quinteros, realizaron la auditoría interna al Servicio Mantenimiento e Instalación de Mástiles y sistemas Irradiantes, el Personal Auditado fue R. Troncoso, F. Orrego - J. Molina - I. Sanabria.

De la auditoria se concluye lo siguiente:                                                                                
Se verifica el tratamiento de los hallazgos de la Auditoria anterior.
La cuadrilla de Mástiles, demuestra una actitud proactiva en su práctica cotidiana que se refleja las PRP confeccionadas, Anexo I, Parte diario.  Ejemplo: Parte diario Nº 9579, Anexo I Nº 369 y PRP Nº 417 del sitio CNPC 4, todos con fecha del 11-01-2012.
Se pudo verificar la trazabilidad de los servicios prestados del mes de febrero a través de la documentación solicitada que se encontraba completa y disponible en el lugar de trabajo.
Se destaca el seguimiento y cuidado que el equipo de trabajo realiza sobre los EPP para trabajos en altura
Así mismo, la cuadrilla demuestra una mejora sustancial en el conocimiento e interpretación de las herramientas del sistema de gestión integrado.

Además  se auditó al Servicio de radiocomunicaciones, el Personal que participó fue M. Brondo y F. Rossi. Las conclusiones de la Auditoria fueron;
Con respecto a la Auditoria anterior, se realizó la evaluación de peligros correspondiente a la actividad " Instalación de equipos en barcos".
Se verificó la trazabilidad del servicio a través de los siguientes documentos RG.07.02.01-2 Puesta en servicio (anexo 4), Parte diario nº 10127 (configuración terminal móvil) - Parte Diario nº 10124, (reacondicionamiento Carkit)
Se recomienda el tratamiento más frecuente de la Política, la Misión, Visión y Valores con el fin de relacionarlos con la gestión diaria y el Programa de mejora.
Se destaca la gestión desarrollada en cuanto a la Seguridad, Salud y cuidado del medio Ambiente, que se evidencia en el seguimiento en tiempo y forma de los registros correspondientes. RG.06.06.01-3 Control de EPP de altura, RG.06.06.01-6 Control de extintores, RG.06.06.01-4 Control de Botiquines, RG.06.07-3 PRP.
Se realizó la verificación del estado de la gestión de stock, resultando sin observaciones, lo que refleja el cuidado que el equipo de trabajo tiene sobre los bienes del Cliente.

lunes, 2 de abril de 2012

A 30 años de Malvinas.


Trailer de la conferencia multimedia sobre la Guerra de Malvinas (1982) que el periodista, escritor y productor Víctor Pintos ofrecerá en el transcurso de 2012. Esta exposición tiene como línea central de relato, la música popular que retrató ese especial momento de la historia de la Argentina. 
Víctor Pintos: www.victorpintos.com.ar