viernes, 20 de junio de 2014

"Día de la Bandera Argentina"

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas. 
Sus incansables preocupaciones abarcaron desde la enseñanza estatal gratuita y obligatoria, hasta la reforma agraria. Infatigable ante los obstáculos encontrados a su paso diría: “Mi ánimo se abatió, y conocí que nada se haría a favor de las provincias por unos hombres que por sus intereses particulares posponían el bien común. Sin embargo, (…) me propuse echar las semillas que algún día fuesen capaces de dar frutos”.

Autor: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004.

Fuente: Felipe Pigna - Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004

Ilustración obtenida el día 19 de Junio de 2014, de:http://www.imagenesenfacebook.net/2013/06/feliz-dia-de-la-bandera-argentina-20-junio.html

viernes, 13 de junio de 2014

Montaje de un mástil de 12 metros para YPF. Parte I.

Realizamos el montaje de un mástil en el pozo donde se alojan equipos y antenas que toman datos de producción y estado del pozo y los envían a través de un enlace de radio a una central de monitoreo y control ( SCADA). 
Por la ubicación del pozo fue necesario montar un repetidor con un Mástil de 12 metros en un lugar más elevado para poder acceder vía radio a la central del SCADA.

Aquí fotos del Montaje de un mástil de 12 metros para YPF.

Tele inspección del pozo 914. 
Es el primero en esta cuenca que ya está produciendo; este es un pozo de explotación no convencional. 
La explotación "No Convencional" es aquella que se realiza directamente de la Roca Generadora, generalmente a mas profundidad y con mayor grado de complejidad.










YPF. Inauguración de Plan Exploratorio y Repercusión en los Medios.

Aquí compartimos una nota de La Nación (Febrero 2013), donde , oficialmente se realiza el lanzamiento del plan exploratorio de YPF.
La semana próxima subiremos fotos del montaje del mástil de 12 metros en el que nuestra cuadrilla estuvo trabajando.

Durante muchos años no se pudo extraer hidrocarburos de esta formación ya que no existían medios tecnológicos que la hicieran redituable. 
YPF ha logrado no solo explorar estos yacimientos (pozos) si no que también ha logrado ponerlos en producción como es el caso del POZO EXP 914. Yacimiento el Trébol.



jueves, 12 de junio de 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

Hidrogrúa - Volkswagen Worker 17-220.

"El equipo es un camión Volkswagen Worker 17-220 Modelo 2013 con una caja metálica de 6,10 x 2,50 con barandas plegables laterales y traseras, equipado con una Hidrogrúa Amco Veba 0 KM con una capacidad de 19,1 TNN (tonelametros), monocomando hidráulico, horómetro, estabilizadores hidráulicos, barquilla para ascenso de 2 persona y bomba mecánica manual de emergencia.

Este equipo nos permite levantar 4.425 Kg a 4,40 metros, lo que es compatible para el Izaje y transporte de Anclajes, Tramos, Cables, Shelters Equipos, Antenas, bancos de Baterías y/o todo lo concerniente a la actividad de nuestra Naturaleza….las Telecomunicaciones.

El robusto diseño de la hidrogrúa en 3 tramos telescópicos con cilindros de extensión independientes y limitador de momento permite además de segurizar el proceso, alcanzar una alzada máxima vertical de 14,0 metros con una carga máxima admisible en ese punto de 1.175 Kg , altura y tara viable para el posicionamiento de estructuras como grúa o para el ascenso de dos persona en barquilla para el mantenimiento de sitios de monitoreo que no disponen estructuras para el ascenso manual, entre otras.

El vehículo está ingresado al Yacimiento, equivale decir que cumple con todas las normas y requisitos, al igual que el Operador y la Hidrogrúa que están Certificados por un Organismo con acreditación Nacional."


El camión en la Concesionaria. 

El camión en HF, ya ploteado.


Detalle del Camión y Ploteo.

Detalle del Camión y Ploteo.

Detalle del Camión y Ploteo.

Detalle del Camión y Ploteo.

Detalle del Camión y Ploteo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Instalación de Cielo Raso en el Taller de Olavarría.

En abril de 2013, se analiza la factibilidad económica de Instalar un cielo raso en el taller de Olavarría.
El cerramiento obedece a la necesidad de  mejorar la limpieza y la calefacción del lugar. 
En Julio de 2013 se comienza con la compra de los materiales,  y se concluye la obra.
Los beneficios que se han logrado con la instalación del cielo raso de PVC son los siguientes:
El material utilizado es  de fácil instalación, es de libre mantenimiento por lo que no necesita pintura a futuro. Posee larga durabilidad y resistencia. No propaga el fuego.  No es toxico.
Se pueden instalar todo tipo de elementos, como ventiladores, rejillas o cualquier tipo de lámparas.
Se logro una excelente aislación térmica, acústica y eléctrica. Impide la entrada de tierra por el techo,  retiene mejor la calefacción en invierno  y en verano disminuye la radiación del calor concentrado en el techo.
Aquí fotos del proceso y de la OBRA finalizada.